Podcast - Fluency https://fluency.io/es/blog/formato/podcast/ Mon, 10 Feb 2025 19:07:46 +0000 es hourly 1 https://fluency.io/es/wp-content/uploads/sites/2/2023/12/favicon.png Podcast - Fluency https://fluency.io/es/blog/formato/podcast/ 32 32 Which en Inglés https://fluency.io/es/blog/which-en-ingles/ https://fluency.io/es/blog/which-en-ingles/#respond Mon, 10 Feb 2025 19:07:46 +0000 https://fluency.io/es/?post_type=post&p=56777 'Which' en inglés significa “cuál” o “que” y se usa para hacer preguntas o conectar ideas en una oración. Aprende a usarlo correctamente con ejemplos y evita confusiones con 'what' y 'that'.

The post Which en Inglés appeared first on Fluency.io Espanhol.

]]>
Which en inglés significa “cuál” o “que” y se usa para hacer preguntas o conectar ideas en una oración. Es una de esas palabritas que parecen sencillas, pero esconden algunos trucos bajo la manga. En este artículo, te explicaremos cómo y cuándo usar which, cuáles son sus diferencias con what y that, y te daremos ejemplos claros para que no te queden dudas. ¡Vamos a ello!

¿Cómo se usa which en preguntas?

Cuando hacemos una pregunta con which, estamos eligiendo entre opciones concretas. Es como cuando estás en una heladería y el vendedor te pregunta: “¿Cuál sabor prefieres?” No te está pidiendo cualquier sabor del universo, sino que elijas entre los que tiene disponibles. En inglés, esto se hace con which.

Ejemplos:

  • Which dress do you prefer? (¿Cuál vestido prefieres?)
  • Which movie should we watch tonight? (¿Qué película deberíamos ver esta noche?)
  • Which one is yours? (¿Cuál es el tuyo?)
  • Which book do you recommend? (¿Qué libro recomiendas?)

Si tienes un número limitado de opciones en mente, usa which. Pero si la pregunta es más abierta, mejor usa what. Vamos a ver eso en el siguiente punto.

¿Cuál es la diferencia entre which y what?

¡Buena pregunta! Aunque a veces pueden parecer intercambiables, no lo son. La diferencia clave es que which se usa cuando hay opciones específicas, mientras que what se usa cuando la respuesta puede ser cualquier cosa.

Ejemplos:

  • Which color do you like better: red or blue? (¿Cuál color te gusta más: rojo o azul?)
  • What color do you like? (¿Qué color te gusta?)
  • Which hotel did you stay at? (¿En qué hotel te quedaste?)
  • What is your favorite hotel? (¿Cuál es tu hotel favorito?)

Si hay una lista cerrada de opciones, usa which. Si la respuesta es totalmente libre, what es la mejor opción.

¿Cómo se usa which como pronombre relativo?

Además de usarse en preguntas, which también funciona como un pronombre relativo. En este caso, equivale a “que” o “el cual” en español y sirve para dar información extra sobre algo.

Ejemplos:

  • The book, which I borrowed from the library, is very interesting. (El libro, que tomé prestado de la biblioteca, es muy interesante.)
  • She adopted a dog, which was abandoned in the street. (Ella adoptó un perro, que fue abandonado en la calle.)
  • The cake, which my mom baked, is delicious. (El pastel, que mi mamá horneó, está delicioso.)
  • This is my phone, which I bought last year. (Este es mi teléfono, que compré el año pasado.)

Fíjate que en todos estos casos hay una coma antes de which. Eso significa que la información que sigue es un extra, algo que podríamos quitar sin que la oración pierda sentido.

¿Which siempre se usa con cosas o también con personas?

Normalmente, which se usa para cosas, animales o conceptos abstractos. Para hablar de personas, lo más común es usar who o whom. Pero en ciertos contextos más formales, which también puede referirse a un grupo de personas.

Ejemplos:

  • The company, which was founded in 1990, is now global. (La empresa, que fue fundada en 1990, ahora es global.)
  • The team, which won the championship, will travel to Europe. (El equipo, que ganó el campeonato, viajará a Europa.)
  • This is the organization which helps homeless people. (Esta es la organización que ayuda a las personas sin hogar.)
  • The family, which lives next door, invited us to dinner. (La familia, que vive al lado, nos invitó a cenar.)

No es lo más común, pero si alguna vez ves which refiriéndose a personas en un texto, ya sabes por qué.

¿Cómo diferenciar which de that?

Ahora sí entramos en terreno pantanoso. Mucha gente se confunde entre which y that, pero la clave está en saber si la información que sigue es esencial o no.

Which se usa cuando la información que agregamos es un extra, algo que podríamos quitar sin cambiar el significado principal de la oración. Por otro lado, that se usa cuando la información es necesaria para identificar de qué estamos hablando.

Ejemplos:

  • The car, which is red, belongs to my brother. (El coche, que es rojo, pertenece a mi hermano.)
  • The car that is red belongs to my brother. (El coche que es rojo pertenece a mi hermano.)
  • The house, which has a big garden, is very expensive. (La casa, que tiene un gran jardín, es muy cara.)
  • The house that has a big garden is very expensive. (La casa que tiene un gran jardín es muy cara.)

Fíjate en las comas. Cuando usamos which, la información que sigue es un dato extra que podríamos omitir sin problema. En cambio, con that, la información es crucial para entender la oración.

¿Se puede omitir which en algunas oraciones?

¡Sí! A veces, cuando which actúa como objeto de la oración, podemos simplemente eliminarlo sin que la frase pierda sentido.

Ejemplos:

  • The book (which) I read was very interesting. (El libro que leí fue muy interesante.)
  • The movie (which) we watched was scary. (La película que vimos fue aterradora.)
  • The shirt (which) you bought is beautiful. (La camisa que compraste es hermosa.)
  • The cake (which) she made was delicious. (El pastel que ella hizo estaba delicioso.)

En estos casos, which es totalmente opcional. Si lo quitamos, la oración sigue sonando natural y con el mismo significado.

Preguntas frecuentes

¿Which puede usarse en preguntas sin opciones específicas?

No, si no hay opciones claras, se usa what en lugar de which.

¿Puedo usar which para referirme a personas?

Generalmente no. Para personas se usa who o whom, aunque en textos más formales which puede referirse a un grupo de personas.

¿Cuál es la diferencia entre which y that?

Which se usa cuando la información es un extra y lleva comas. That se usa cuando la información es esencial para entender la oración.

¿En qué casos puedo omitir which?

Cuando which actúa como objeto de la oración, se puede omitir sin afectar el significado. Por ejemplo: The book (which) I read was very interesting.

¿Puedo usar which sin un sustantivo después?

¡Sí! Cuando el sustantivo ya está sobreentendido. Ejemplo: Which do you prefer? (¿Cuál prefieres?).

Conclusión

Ahora ya tienes un conocimiento sólido sobre which en inglés. Vimos que se usa en preguntas cuando hay opciones limitadas, que también puede actuar como pronombre relativo y que no se debe confundir con what o that. Además, aprendimos cuándo podemos omitirlo y cuándo no. Lo importante es seguir practicando para que su uso se vuelva automático.

La próxima vez que dudes entre which y what, ¡recuerda estos ejemplos y elige con confianza!

Ya que dominaste el uso de which como un verdadero pro, ¿por qué detenerte aquí? Conoce el curso de inglés de la mayor escuela de idiomas del mundo y aprende con los profes más cracks de internet. Ah, y prepárate, porque hay bonos exclusivos esperándote. ¡No dejes que esta oportunidad se pierda en la traducción! 😉

The post Which en Inglés appeared first on Fluency.io Espanhol.

]]>
https://fluency.io/es/blog/which-en-ingles/feed/ 0
Nacionalidades en Inglés https://fluency.io/es/blog/nacionalidades-en-ingles/ https://fluency.io/es/blog/nacionalidades-en-ingles/#respond Mon, 30 Sep 2024 09:59:34 +0000 https://fluency.io/es/?post_type=post&p=54238 Las nacionalidades en inglés son clave para describir el origen de las personas. En este artículo, te mostramos cómo formarlas y aplicarlas en frases cotidianas.

The post Nacionalidades en Inglés appeared first on Fluency.io Espanhol.

]]>
Las nacionalidades en inglés son una parte fundamental del idioma, ya que describen el origen de las personas. Aprender a usarlas correctamente es clave para mejorar tu vocabulario y fluidez. En este artículo, te enseñaremos cómo formar las nacionalidades y usarlas en frases cotidianas, con ejemplos prácticos para que puedas aplicarlo de inmediato.

¿Cómo se forman las nacionalidades en inglés?

En inglés, las nacionalidades se forman de diversas maneras. Muchas veces, la palabra para describir una nacionalidad deriva del nombre del país, pero esto no siempre es una regla estricta. Dependiendo del país, el sufijo para formar la nacionalidad puede cambiar, o incluso puede haber modificaciones en la raíz de la palabra.

Ejemplos:

  • He is American. (Él es estadounidense).
  • She is French. (Ella es francesa).
  • They are Japanese. (Ellos son japoneses).
  • We are Brazilian. (Nosotros somos brasileños).

Variantes comunes de sufijos de nacionalidades

Una de las características comunes al formar nacionalidades en inglés es el uso de ciertos sufijos que cambian dependiendo del país de origen. Estos sufijos incluyen:

  • -an: Usado para países como Brazil (Brazilian) y Mexico (Mexican).
  • -ese: Usado para países como Japan (Japanese) y China (Chinese).
  • -ish: Usado para países como Spain (Spanish) y Finland (Finnish).
  • -ian: Usado para Italy (Italian) o India (Indian).

¿Cuál es la diferencia entre país y nacionalidad en inglés?

Es importante diferenciar entre el nombre de un país y la nacionalidad que deriva de ese país. En muchos casos, el país tiene un nombre distinto, y la nacionalidad tiene una variación en su estructura.

Ejemplos:

  • I live in Germany. I am German. (Vivo en Alemania. Soy alemán).
  • She is from Italy. She is Italian. (Ella es de Italia. Es italiana).
  • They live in Sweden. They are Swedish. (Ellos viven en Suecia. Son suecos).

¿Cómo se usan las nacionalidades en oraciones en inglés?

Para expresar la nacionalidad en una oración en inglés, usualmente se usa el verbo to be (ser/estar). Las oraciones con nacionalidades pueden ser afirmativas, interrogativas o negativas, dependiendo del contexto.

Ejemplos de uso en frases:

  • Afirmativas:
    • I am Canadian. (Soy canadiense).
    • She is French. (Ella es francesa).
  • Negativas:
    • They are not German. (Ellos no son alemanes).
    • He isn’t Spanish. (Él no es español).
  • Interrogativas:
    • Are you Italian? (¿Eres italiano?).
    • Is she Japanese? (¿Es ella japonesa?).

¿Cuáles son las excepciones en la formación de nacionalidades?

En inglés, como en todos los idiomas, siempre hay excepciones a las reglas. Algunas nacionalidades no siguen las convenciones de los sufijos tradicionales, o bien, cambian totalmente la raíz de la palabra. Por ejemplo:

  • Dutch: para referirse a alguien de los Países Bajos.
  • Swiss: para una persona de Suiza.
  • Thai: para una persona de Tailandia.

Ejemplos de uso en frases:

  • He is Dutch. (Él es holandés).
  • She is Swiss. (Ella es suiza).
  • They are Thai. (Ellos son tailandeses).

Nacionalidad en inglés por continente

Cuando aprendemos inglés, es fundamental saber cómo se dicen las nacionalidades de diferentes países. Esto es particularmente útil no solo para conversaciones cotidianas, sino también en viajes, intercambios culturales, y situaciones laborales. En este capítulo, vamos explorar las nacionalidades en inglés, organizadas por continente. Cada subcapítulo ofrecerá una lista de países y sus respectivas nacionalidades en inglés, con la traducción en español para facilitar el aprendizaje.

América del Norte

América del Norte es el hogar de algunos de los países más influyentes del mundo, y sus nacionalidades en inglés son comúnmente usadas en diversas situaciones. A continuación, presentamos una lista de los países de esta región y cómo se llaman sus nacionalidades en inglés.

United States (Estados Unidos) American (Americano/a)
Canada (Canadá) Canadian (Canadiense)
Mexico (México) Mexican (Mexicano/a)

América Central y Caribe

América Central y el Caribe tienen una gran diversidad cultural. Las nacionalidades de los países de esta región en inglés también reflejan su rica historia y herencia. A continuación, se presentan 15 países seleccionados de esta región con sus respectivas nacionalidades en inglés.

Guatemala (Guatemala) Guatemalan (Guatemalteco/a)
Honduras (Honduras) Honduran (Hondureño/a)
El Salvador (El Salvador) Salvadoran (Salvadoreño/a)
Costa Rica (Costa Rica) Costa Rican (Costarricense)
Panama (Panamá) Panamanian (Panameño/a)
Belize (Belice) Belizean (Beliceño/a)
Jamaica (Jamaica) Jamaican (Jamaiquino/a)
Cuba (Cuba) Cuban (Cubano/a)
Haiti (Haití) Haitian (Haitiano/a)
Dominican Republic (República Dominicana) Dominican (Dominicano/a)
Puerto Rico (Puerto Rico) Puerto Rican (Puertorriqueño/a)
Barbados (Barbados) Barbadian (Barbadense)
Trinidad and Tobago (Trinidad y Tobago) Trinidadian (Trinitense)
Nicaragua (Nicaragua) Nicaraguan (Nicaragüense)
Saint Lucia (Santa Lucía) Saint Lucian (Santa Luciense)

América del Sur

América del Sur es conocida por su vasta diversidad cultural y geográfica. En este subcapítulo, exploramos cómo se llaman las nacionalidades en inglés de todos los países sudamericanos. Esta información será útil tanto para viajeros como para quienes quieran expandir su vocabulario en inglés.

Argentina (Argentina) Argentine (Argentino/a)
Brazil (Brasil) Brazilian (Brasileño/a)
Chile (Chile) Chilean (Chileno/a)
Colombia (Colombia) Colombian (Colombiano/a)
Ecuador (Ecuador) Ecuadorian (Ecuatoriano/a)
Peru (Perú) Peruvian (Peruano/a)
Paraguay (Paraguay) Paraguayan (Paraguayo/a)
Uruguay (Uruguay) Uruguayan (Uruguayo/a)
Bolivia (Bolivia) Bolivian (Boliviano/a)
Venezuela (Venezuela) Venezuelan (Venezolano/a)

Europa

Europa, con su rica historia y diversidad cultural, es un continente que alberga una gran cantidad de países y nacionalidades. En inglés, muchas de estas nacionalidades terminan en «-an» o «-ish», pero también hay excepciones interesantes. A continuación, presentamos una lista de 30 países europeos con sus respectivas nacionalidades en inglés.

Spain (España) Spanish (Español/a)
France (Francia) French (Francés/a)
Germany (Alemania) German (Alemán/a)
Italy (Italia) Italian (Italiano/a)
United Kingdom (Reino Unido) British (Británico/a)
Portugal (Portugal) Portuguese (Portugués/a)
Netherlands (Países Bajos) Dutch (Neerlandés/a)
Belgium (Bélgica) Belgian (Belga)
Greece (Grecia) Greek (Griego/a)
Switzerland (Suiza) Swiss (Suizo/a)
Austria (Austria) Austrian (Austriaco/a)
Sweden (Suecia) Swedish (Sueco/a)
Norway (Noruega) Norwegian (Noruego/a)
Denmark (Dinamarca) Danish (Danés/a)
Ireland (Irlanda) Irish (Irlandés/a)
Poland (Polonia) Polish (Polaco/a)
Czech Republic (República Checa) Czech (Checo/a)
Hungary (Hungría) Hungarian (Húngaro/a)
Romania (Rumania) Romanian (Rumano/a)
Bulgaria (Bulgaria) Bulgarian (Búlgaro/a)
Russia (Rusia) Russian (Ruso/a)
Ukraine (Ucrania) Ukrainian (Ucraniano/a)
Finland (Finlandia) Finnish (Finlandés/a)
Estonia (Estonia) Estonian (Estonio/a)
Latvia (Letonia) Latvian (Letón/a)
Lithuania (Lituania) Lithuanian (Lituano/a)
Slovakia (Eslovaquia) Slovak (Eslovaco/a)
Slovenia (Eslovenia) Slovenian (Esloveno/a)
Croatia (Croacia) Croatian (Croata)
Serbia (Serbia) Serbian (Serbio/a)

África

África, con su vasta diversidad cultural y geográfica, alberga una gran cantidad de países, cada uno con sus propias tradiciones e identidades. Las nacionalidades en inglés de los países africanos reflejan esta rica herencia cultural. A continuación, listamos 30 países africanos y sus respectivas nacionalidades en inglés.

South Africa (Sudáfrica) South African (Sudafricano/a)
Nigeria (Nigeria) Nigerian (Nigeriano/a)
Egypt (Egipto) Egyptian (Egipcio/a)
Kenya (Kenia) Kenyan (Keniano/a)
Ethiopia (Etiopía) Ethiopian (Etíope)
Morocco (Marruecos) Moroccan (Marroquí)
Tunisia (Túnez) Tunisian (Tunecino/a)
Ghana (Ghana) Ghanaian (Ghanés/a)
Uganda (Uganda) Ugandan (Ugandés/a)
Sudan (Sudán) Sudanese (Sudanés/a)
Senegal (Senegal) Senegalese (Senegalés/a)
Ivory Coast (Costa de Marfil) Ivorian (Marfileño/a)
Mali (Malí) Malian (Maliense)
Algeria (Argelia) Algerian (Argelino/a)
Tanzania (Tanzania) Tanzanian (Tanzano/a)
Angola (Angola) Angolan (Angoleño/a)
Mozambique (Mozambique) Mozambican (Mozambiqueño/a)
Zimbabwe (Zimbabue) Zimbabwean (Zimbabuense)
Libya (Libia) Libyan (Libio/a)
Rwanda (Ruanda) Rwandan (Ruandés/a)
Zambia (Zambia) Zambian (Zambiano/a)
Madagascar (Madagascar) Malagasy (Malgache)
Chad (Chad) Chadian (Chadiano/a)
Cameroon (Camerún) Cameroonian (Camerunés/a)
Niger (Níger) Nigerien (Nigerino/a)
Gabon (Gabón) Gabonese (Gabonés/a)
Burkina Faso (Burkina Faso) Burkinabe (Burkinés/a)
Somalia (Somalia) Somali (Somalí)
Eritrea (Eritrea) Eritrean (Eritreo/a)

Asia

Asia, el continente más grande del mundo, alberga una increíble diversidad de culturas, idiomas y nacionalidades. A continuación, exploramos cómo se dicen en inglés las nacionalidades de 30 países de Asia.

China (China) Chinese (Chino/a)
Japan (Japón) Japanese (Japonés/a)
India (India) Indian (Indio/a)
South Korea (Corea del Sur) South Korean (Surcoreano/a)
North Korea (Corea del Norte) North Korean (Norcoreano/a)
Thailand (Tailandia) Thai (Tailandés/a)
Vietnam (Vietnam) Vietnamese (Vietnamita)
Philippines (Filipinas) Filipino (Filipino/a)
Indonesia (Indonesia) Indonesian (Indonesio/a)
Malaysia (Malasia) Malaysian (Malasio/a)
Pakistan (Pakistán) Pakistani (Pakistaní)
Bangladesh (Bangladés) Bangladeshi (Bangladesí)
Sri Lanka (Sri Lanka) Sri Lankan (Ceilanés/a)
Israel (Israel) Israeli (Israelí)
Saudi Arabia (Arabia Saudita) Saudi (Saudí)
United Arab Emirates (Emiratos Árabes Unidos) Emirati (Emiratí)
Turkey (Turquía) Turkish (Turco/a)
Iran (Irán) Iranian (Iraní)
Iraq (Irak) Iraqi (Iraquí)
Jordan (Jordania) Jordanian (Jordano/a)
Lebanon (Líbano) Lebanese (Libanés/a)
Qatar (Catar) Qatari (Catarí)
Kuwait (Kuwait) Kuwaiti (Kuwaití)
Oman (Omán) Omani (Omaní)
Afghanistan (Afganistán) Afghan (Afgano/a)
Myanmar (Birmania) Burmese (Birmano/a)
Laos (Laos) Lao (Laosiano/a)
Bhutan (Bután) Bhutanese (Butanés/a)
Nepal (Nepal) Nepalese (Nepalí)
Maldives (Maldivas) Maldivian (Maldivo/a)
Mongolia (Mongolia) Mongolian (Mongol)
Kazakhstan (Kazajistán) Kazakh (Kazajo/a)
Uzbekistan (Uzbekistán) Uzbek (Uzbeko/a)
Kyrgyzstan (Kirguistán) Kyrgyz (Kirguís)
Turkmenistan (Turkmenistán) Turkmen (Turcomano/a)
Armenia (Armenia) Armenian (Armenio/a)
Azerbaijan (Azerbaiyán) Azerbaijani (Azerbaiyano/a)
Georgia (Georgia) Georgian (Georgiano/a)

Oceanía

Oceanía es una región conformada por islas y países que, aunque geográficamente aislados, tienen una fuerte presencia en la cultura global. Las nacionalidades de esta región en inglés son importantes para quienes viajan a estos destinos o trabajan con ellos. Aquí te presentamos cinco países de Oceanía y sus respectivas nacionalidades en inglés.

Australia (Australia) Australian (Australiano/a)
New Zealand (Nueva Zelanda) New Zealander (Neozelandés/a)
Fiji (Fiyi) Fijian (Fiyiano/a)
Papua New Guinea (Papúa Nueva Guinea) Papuan (Papú/a)
Samoa (Samoa) Samoan (Samoano/a)

¿Cómo aprender más sobre nacionalidades en inglés?

Una excelente manera de mejorar tu comprensión de las nacionalidades en inglés es practicar con ejemplos y escuchar cómo se usan en contextos reales. Aquí te dejamos algunas ideas de cómo puedes integrar el aprendizaje de nacionalidades en tu rutina:

  1. Escuchar música y películas en inglés.
  2. Usar aplicaciones de idiomas.
  3. Leer noticias internacionales en inglés.

Ejemplos en frases:

  • The Dutch prime minister visited Japan. (El primer ministro holandés visitó Japón).
  • My Swiss friend lives in Canada. (Mi amigo suizo vive en Canadá).

Hablando sobre nacionalidades en inglés

Las interacciones con personas de diferentes orígenes a menudo generan preguntas sobre nacionalidades. Aquí algunos ejemplos de cómo podrían surgir estos temas en una conversación casual en inglés:

Ejemplo de conversación:

  • Person A: «Where are you from?» (¿De dónde eres?)
  • Person B: «I’m from Brazil. What about you?» (Soy de Brasil. ¿Y tú?)
  • Person A: «I’m from Japan. Have you ever visited?» (Soy de Japón. ¿Has visitado alguna vez?)
  • Person B: «Not yet, but I’d love to!» (Aún no, ¡pero me encantaría!)

Estos intercambios son comunes al hablar con alguien de otro país, y conocer cómo usar correctamente las nacionalidades puede facilitar la comunicación y crear conexiones más profundas.

Preguntas frecuentes

¿Las nacionalidades en inglés siempre se escriben con mayúscula?

Sí, en inglés, las nacionalidades siempre van en mayúscula, ya que se consideran nombres propios. Esto incluye tanto el nombre del país como la nacionalidad derivada de ese país.

Ejemplo: Incorrecto: she is french. Correcto: She is French.

¿Cuántos sufijos diferentes se usan para formar las nacionalidades en inglés?

Principalmente, se usan los sufijos -an, -ese, -ish y -ian, aunque existen excepciones como -i (por ejemplo, Pakistani) y otras formas irregulares como Dutch o Swiss.

¿Cómo puedo mejorar mi pronunciación de las nacionalidades en inglés?

La mejor forma es practicar con hablantes nativos y usar recursos en línea como vídeos educativos o aplicaciones de aprendizaje de idiomas que te permitan escuchar la pronunciación correcta.

Conclusión

Saber cómo usar las nacionalidades en inglés es una habilidad esencial en el aprendizaje del idioma, ya que te permitirá describir de manera efectiva a personas y su lugar de origen. Aunque puede parecer complicado al principio, con práctica y dedicación, aprenderás no solo a identificar nacionalidades, sino también a usarlas correctamente en diferentes contextos. No olvides seguir practicando y expandiendo tu vocabulario para dominar por completo este aspecto del inglés.

Ahora que ya aprendiste lo que buscabas, aprovecha para descubrir el curso de inglés de las escuelas de idiomas alemanas más grandes del mundo. Estudia con los profesores más queridos de Internet con bonos exclusivos.

The post Nacionalidades en Inglés appeared first on Fluency.io Espanhol.

]]>
https://fluency.io/es/blog/nacionalidades-en-ingles/feed/ 0
Walk ‘n’ Talk Essentials #59 – Lista de deseos https://fluency.io/es/blog/walk-n-talk-essentials-59-lista-de-deseos/ https://fluency.io/es/blog/walk-n-talk-essentials-59-lista-de-deseos/#respond Wed, 26 Jun 2024 18:52:07 +0000 https://fluency.io/es/?post_type=post&p=51130 En este episodio, dos amigos crean su 'bucket list', una lista de deseos a cumplir antes de morir. Aprende nuevas expresiones en inglés y expande tu vocabulario con este diálogo divertido.

The post Walk ‘n’ Talk Essentials #59 – Lista de deseos appeared first on Fluency.io Espanhol.

]]>
¿Alguna vez has pensado en todas las cosas que te gustaría hacer antes de morir? 

 

En el episodio de hoy, vamos a seguir un diálogo entre dos amigos que crearán su «bucket list», una lista de deseos que les gustaría cumplir antes de morir.

 

Si aprender inglés está en tu Bucket List, tenemos un curso completo para ayudarte a cumplir este sueño. Para saber más, solo tienes que inscribirte en nuestra lista de interesados para recibir toda la información.

 

Dialogue | Diálogo

 

A: Hey Jack! What’s on your bucket list?

B: Among other things, I want to buy a motorhome and drive all the way to Alaska.

A: That sounds extraordinary! 

B: And also see the Northern Lights. How about you?

A: I don’t know, I want to get married, have kids…  And maybe one day own a pizza place!

B: Nice! I want to remain your friend when that happens!

 

Translation | Traducción

 

A: Hey, Jack! What’s on your bucket list?
A: ¡Hola, Jack! ¿Qué está en tu lista de deseos?

B: Among other things, I want to buy a motorhome and drive all the way to Alaska.
B: Entre otras cosas, quiero comprar una casa rodante y manejar todo el camino hasta Alaska.

A: That sounds extraordinary!
A: ¡Eso suena extraordinario!

B: And also see the Northern Lights. How about you?
B: Y también ver la aurora boreal. ¿Y tú?

A: I don’t know, I want to get married, have kids…  And maybe one day own a pizza place!
A: No sé, quiero casarme, tener hijos… Y tal vez algún día tener una pizzería. 

B: Nice! I want to remain your friend when that happens!
B: ¡Qué chévere! ¡Quiero todavía ser tu amigo cuando eso pase!

 

Expanding vocab | Expandiendo el vocabulario


¿Alguna vez has pensado en lo que estaría en tu Bucket List? Si necesita ayuda para generar ideas, aquí hay algunas frases, verbos y lugares que están en MI lista de deseos. Mira:

 

  1. Catch a Wave Surfing // surfear una ola
  2. Explore a Cave // Explorar una cueva
  3. Get a Tattoo // hacerte un tatuaje 
  4. Swim with Sharks // nadar con tiburones
  5. Skydive // hacer paracaídas
  6. Write a book // escribir un libro
  7. Play a Game of Paintball // jugar una ronda de paintball 
  8. Speak another language // hablar otro idioma 
  9. Go on a safari // ir en una safari
  10. Rappel Down a Waterfall // repeler una cascada
  11. Ride in a Hot Air Balloon // dar un paseo en globo aerostático
  12. Go White Water Rafting // practicar rafting en aguas rápidas
  13. Attend a world cup match // asistir un partido de la copa mundial
  14. Visit the Seven Wonders of the World // visitar las siete maravillas del mundo
  15. Go on a road trip // hacer un viaje por carretera

Cuéntanos! ¿Qué pondrías en tu Bucket List? 👀

 

Si te gustó y quieres más contenido de vocabulario, gramática o pronunciación, tenemos mucho más contenido en nuestro portal para que aproveches y aprendas un montón. 

See you there! ¡Nos vemos allí!

The post Walk ‘n’ Talk Essentials #59 – Lista de deseos appeared first on Fluency.io Espanhol.

]]>
https://fluency.io/es/blog/walk-n-talk-essentials-59-lista-de-deseos/feed/ 0
Walk ‘n’ Talk Essentials #55 – Lista de deberes https://fluency.io/es/blog/walk-n-talk-essentials-55-lista-de-deberes/ https://fluency.io/es/blog/walk-n-talk-essentials-55-lista-de-deberes/#respond Wed, 26 Jun 2024 18:51:27 +0000 https://fluency.io/es/?post_type=post&p=51121 En este episodio, un joven recibe consejos de su amiga para manejar sus tareas sin sentirse abrumado. Descubre el diálogo, su traducción y vocabulario adicional útil.

The post Walk ‘n’ Talk Essentials #55 – Lista de deberes appeared first on Fluency.io Espanhol.

]]>
Hi there!

En este episodio escuchamos una conversación donde un joven tiene muchas cosas que hacer y su amiga le da consejos para no abrumarse.

Aquí abajo puedes encontrar el diálogo escrito y su traducción, además de una sección extra de expansión de vocabulario con más frases y expresiones que seguro te van a ser de ayuda.

Enjoy!

Dialogue | Diálogo

A: I have so much to do! I don’t know where to start.

B: Do you have a list of everything you have to do?

A: Here’s my to-do list.

B: Yeah, you’ve got quite a lot on your plate. 

A: I told you!

B: Here, let me help you. Let’s prioritize. Focus on one thing at a time. 

A: Okay.

B: And also, you gotta delegate what you can.

A: Good idea. Could you do my college assignments for me?

B: Smarty-pants!

Translation | Traducción

A: I have so much to do! I don’t know where to start.

¡Tengo mucho qué hacer! No sé por dónde empezar.

B: Do you have a list of everything you have to do?

¿Tienes una lista de lo que tienes que hacer?

A: Here’s my to-do list.

Aquí está mi lista de deberes.

B: Yeah, you’ve got quite a lot on your plate. 

Sí, tienes las manos llenas.

A: I told you!

¡Te lo dije!

B: Here, let me help you. Let’s prioritize. Focus on one thing at a time. 

A ver, déjame ayudarte. Hay que priorizar. Enfócate en una cosa a la vez.

A: Okay.

OK.

B: And also, you gotta delegate what you can.

Y también, debes delegar cuando puedas.

A: Good idea. Could you do my college assignments for me?

Buena idea. ¿Puedes hacer mis tareas de la universidad por mí?

B: Smarty-pants!

¡No te pases de listo!

Expanding vocab | Expandiendo el vocabulario

En este episodio vimos algunas expresiones que no tienen traducción al español, algunas para describir a las personas, como smarty-pants. Aquí te dejo algunas otras:

  • Smarty-pants – sabelotodo
  • Bookworm – lector ávido/lectora ávida
  • Binge watcher – persona que ve muchas series de golpe, adicto/adicta a las series
  • Coffee addict – adicto/adicta al café
  • Adrenaline junkie – adicto/adicta a la adrenalina
  • Homebody – alguien que prefiere quedarse en casa a salir
  • Couch potato – “papa de sofá” – alguien que se queda mucho tiempo en el sofá
  • Early bird – “pájaro temprano” – persona mañanera
  • Night owl – “búho de la noche” – persona que suele dormir tarde
  • Workaholic – adicto/adicta al trabajo
  • Shopaholic adicto/adicta a las compras
  • Troublemaker – persona que causa muchos problemas
  • Cocky – presumida/presumido, arrogante

También vimos la reducción gotta, aquí te dejo algunos ejemplos de su uso:

Gotta -> got to -> have got to

Tener que/Deber que

You gotta start being more organized.

Tienes que empezar a ser más ordenada.

I gotta go now, otherwise I’ll be late.

Tengo que irme ya, sino llegaré tarde.

He’s gotta know how you feel! Tell him!

¡Él debe saber cómo te sientes! ¡Dile!

They gotta be more respectful.

Ellos deben ser más respetuosos.

Y escuchamos la estructura could you…? que nos sirve para pedir un favor de manera educada y formal:

Could you do my college assignments for me?

¿Podrías hacer mis tareas de la universidad por mí?

Could you help me out with this?

¿Me podrías ayudar con esto?

Could they pick me up at 6:30?

¿Podrían recoger a las 6:30?

Could she bake a cake by tomorrow?

¿Ella podría hornear un pastel para mañana?

Espero que este vocabulario te sea de ayuda.Y para profundizar aún más en tus estudios de inglés, no te olvides de registrarte en nuestra lista de interesados para recibir toda la información sobre nuestro curso completo de inglés. Haz clic aquí para inscribirte.

 ¡Nos vemos en el próximo episodio de Walk ’n’ Talk!

The post Walk ‘n’ Talk Essentials #55 – Lista de deberes appeared first on Fluency.io Espanhol.

]]>
https://fluency.io/es/blog/walk-n-talk-essentials-55-lista-de-deberes/feed/ 0
Walk ‘n’ Talk Essentials #57 – ¿Qué tienes en tu lista de reproducción? https://fluency.io/es/blog/walk-n-talk-essentials-57-que-tienes-en-tu-lista-de-reproduccion/ https://fluency.io/es/blog/walk-n-talk-essentials-57-que-tienes-en-tu-lista-de-reproduccion/#respond Wed, 26 Jun 2024 18:31:29 +0000 https://fluency.io/es/?post_type=post&p=51128 Descubre expresiones y palabras relacionadas con la música en nuestro episodio sobre listas de reproducción, con traducción del diálogo y vocabulario adicional para expandir tu conocimiento.

The post Walk ‘n’ Talk Essentials #57 – ¿Qué tienes en tu lista de reproducción? appeared first on Fluency.io Espanhol.

]]>
Hey there! How’s it going?

 

En nuestro episodio de hoy vamos a hablar un poco de listas de reproducción. Aprenderemos varias expresiones y palabras usadas para hablar de música y tener una conversación al respecto. ¿Están listos? Let’s listen!

 

Ah, y aquí abajo puedes encontrar el diálogo escrito y su traducción, además de una sección extra de expansión de vocabulario con más frases y expresiones que seguro te van a ser de ayuda.

 

Dialogue | Diálogo

 

A: Hey, you’ve been on your phone for quite some time. What are you doing?

B: I’m making a new playlist. I got tired of my old songs.

A: Do you want to check out my playlists? I have a bunch of different styles on there. 

B: Wow, you really do! You’re missing some classics, though.

A: Like what?

B: You need Queen, the Beatles, and Elton John!

A: Let’s add that!

 

Translation | Traducción

 

A: Hey, you’ve been on your phone for quite some time. What are you doing?
    Oye, has estado en un teléfono mucho rato. ¿Qué estás haciendo?

B: I’m making a new playlist. I got tired of my old songs.
    Estoy haciendo una nueva lista de reproducción. Me cansé de mis canciones viejas.

A: Do you want to check out my playlists? I have a bunch of different styles on there.
     ¿Quieres mirar mis listas de reproducción? Tengo un montón de géneros diferentes ahí.

B: Wow, you really do! You’re missing some classics, though.
    Uy, ¡de verdad que sí! Aunque te faltan algunos clásicos.

A: Like what?
    ¿Cómo cuáles?

B: You need Queen, the Beatles, and Elton John!
     ¡Te faltan Queen, Los Beatles y Elton John!

A: Let’s add that!
    ¡Vamos a agregarlos!

 

Expanding vocab | Expandiendo el vocabulario

 

Playlist / lista de reproducción

 

I need new music for my playlist.

Necesito nueva música para mi lista de reproducción.

 

Styles / estilos

 

What’s your favorite style of music?

¿Cuál es tu estilo de música favorito?

 

A bunch / un montón

 

I have a bunch of work to do.

Tengo un montón de trabajo por hacer.

 

You have been / has estado

 

You have been on your phone all day.

Has estado en tu teléfono todo el día.

 

I got tired / me cansé 

 

I got tired of listening to the same songs.

Me cansé de escuchar las mismas canciones. 

 

Like what / ¿cómo que? ¿Cómo cuál? 

 

A: I want to try a new sport.

     Quiero intentar un nuevo deporte. 

 

B: Like what?

  ¿Como cuál?

 

Check out / mirar, echar un vistazo

 

Check out my new haircut.

Mira mi nuevo corte de pelo.

 

The classics / Los clásicos 

 

You’re missing the classics 

Te faltan los clásicos

 

Si te gustó y quieres más contenido de pronunciación, tenemos clases totalmente enfocadas en esto en nuestro curso completo. Para recibir toda la información haz clic aquí e inscríbete en nuestra lista de interesados que pronto nuestro equipo se pondrá en contacto.

 

See you soon!

The post Walk ‘n’ Talk Essentials #57 – ¿Qué tienes en tu lista de reproducción? appeared first on Fluency.io Espanhol.

]]>
https://fluency.io/es/blog/walk-n-talk-essentials-57-que-tienes-en-tu-lista-de-reproduccion/feed/ 0
Walk ‘n’ Talk Essentials #56 – Reunión de padres y profesores https://fluency.io/es/blog/walk-n-talk-essentials-56-reunion-de-padres-y-profesores/ https://fluency.io/es/blog/walk-n-talk-essentials-56-reunion-de-padres-y-profesores/#respond Wed, 26 Jun 2024 18:22:11 +0000 https://fluency.io/es/?post_type=post&p=51124 Escucha una conversación entre un padre y un maestro sobre su hijo. Aprende vocabulario y expresiones útiles en inglés con traducción y expansión de vocabulario.

The post Walk ‘n’ Talk Essentials #56 – Reunión de padres y profesores appeared first on Fluency.io Espanhol.

]]>
Hi there!

 

En este episodio escuchamos una conversación entre un padre y un maestro hablando de su hijo. Aprendimos términos para poder hablar de niños y también a dirigirnos mejor en inglés.

 

Aquí abajo puedes encontrar el diálogo escrito y su traducción, además de una sección extra de expansión de vocabulario con más frases y expresiones que seguro te van a ser de ayuda.

 

Enjoy!

 

Dialogue | Diálogo

 

A: Thank you for coming in today, Mr. Harris. We need to talk. 

B: It’s a pleasure. So, what’s wrong with my kid?

A: Your child has been acting up a lot. 

B: What do you mean?

A: He’s not doing his assignments, and he’s been bullying some other kids.  

B: Mm, this is new to me. Caleb is always such a great kid!

A: Caleb? I’m talking about Aaron! Aaron Harris is your son, isn’t he?

B: No, Caleb Harris is my son. Phew, that’s a relief!

 

Translation | Traducción

 

A: Thank you for coming in today, Mr. Harris. We need to talk. 

     Muchas gracias por venir, Señor Harris. Tenemos que hablar.

B: It’s a pleasure. So, what’s wrong with my kid?

     Con mucho gusto. Cuénteme, ¿qué pasa con mi niño?

A: Your child has been acting up a lot. 

     Su hijo ha estado portándose muy mal.

B: What do you mean?

     ¿A qué se refiere?

A: He’s not doing his assignments, and he’s been bullying some other kids. 

     No está haciendo sus tareas, y ha estado molestando a otros niños.

B: Mm, this is new to me. Caleb is always such a great kid!

     Jmmm, esto es nuevo para mí. ¡Caleb siempre es tan buen niño!

A: Caleb? I’m talking about Aaron! Aaron Harris is your son, isn’t he?

    ¿Caleb? ¡Estoy hablando de Aaron! Aaron Harris es su hijo, ¿verdad?

B: No, Caleb Harris is my son. Phew, that’s a relief!

     No, mi hijo es Caleb Harris. Uy, ¡qué alivio!

 

Expanding vocab | Expandiendo el vocabulario

En este episodio hablamos de niños, aquí te dejo algunos otros términos comunes que puedes usar cuando hablas de niños:

 

kid niño/niña

child – niño/niña

children niños (incluye niños y niñas)

son hijo

daughter – hija

toddler – niño pequeño / niña pequeña

baby bebé

 

También vimos la expresión » isn’t he?, que quiere decir “¿no es así?” o “¿verdad?” al final de una frase para aclarar o confirmar algo.

 

En este episodio conocimos algunas diferentes formas de dirigirse a otras personas, aquí te dejo algunos ejemplos de esto, al lado entre barras / / te dejo la pronunciación:

 

Mr.  /mister/ Sr. (señor)

Mrs. /missus/ Sra. (señora)

Miss /miss/ Srta. (Señorita) -> no casada

Ms. /mizz/ – Srta. (Señorita) -> estado civil desconocido

 

Por último, vimos el uso de un phrasal verb to act up que quiere decir “portarse mal”.

 

My dog is acting up.

Mi perro se está portando mal.

 

Your child is acting up in the classroom.

Tu niño se está portando mal en el aula.

 

Espero que este vocabulario te sea de ayuda.Y para profundizar aún más en tus estudios de inglés, tenemos un curso completo. Para recibir toda la información sobre nuestro curso haz clic aquí e inscríbete en nuestra lista de interesados que pronto nuestro equipo se pondrá en contacto.

 

¡Nos vemos en el próximo episodio de Walk ’n’ Talk!

 

The post Walk ‘n’ Talk Essentials #56 – Reunión de padres y profesores appeared first on Fluency.io Espanhol.

]]>
https://fluency.io/es/blog/walk-n-talk-essentials-56-reunion-de-padres-y-profesores/feed/ 0
Walk ‘n’ Talk Essentials #54 – Un nuevo compañero: adoptando un cachorro https://fluency.io/es/blog/walk-n-talk-essentials-54-un-nuevo-companero-adoptando-un-cachorro/ https://fluency.io/es/blog/walk-n-talk-essentials-54-un-nuevo-companero-adoptando-un-cachorro/#respond Wed, 26 Jun 2024 18:04:32 +0000 https://fluency.io/es/?post_type=post&p=51118 Escucha nuestro nuevo episodio de Walk ‘n’ Talk Essentials y descubre la adorable sorpresa dentro de una bolsa en el metro. ¡Diálogo, traducción y vocabulario extra incluidos!

The post Walk ‘n’ Talk Essentials #54 – Un nuevo compañero: adoptando un cachorro appeared first on Fluency.io Espanhol.

]]>
Hey guys! How’s it going?

Bienvenido a uno episodio más de nuestro podcast Walk ‘n’ Talk Essentials. En este episodio, escuchamos una conversación entre dos personas hablando sobre algo muy particular que estaba dentro de la bolsa de uno de ellos. Spoiler alert: es algo muy, muy amable.

Aquí abajo encontrarás el diálogo escrito y su traducción, además de una sección extra de expansión de vocabulario con otras palabras sobre el tema.

¡Aprovechálo!

Dialogue | Diálogo

A: I’m sorry to bother you, but… your bag is moving.
B: Oh! That’s my new puppy!
A: Aw, she’s so cute!
B: Her name is Bella. Isn’t she adorable?
A: She sure is. But why is she in your bag?
B: I just got her from the shelter and you can’t have dogs on the subway.
A: I won’t tell anybody.

Translation | Traducción

A: I’m sorry to bother you, but… your bag is moving.
‍Siento molestarte, pero… tu bolso se está moviendo.

B: Oh! That’s my new puppy!
¡Ah! ¡Es mi nueva cachorra!

A: Aw, she’s so cute!
Ay, ¡qué linda es!

B: Her name is Bella. Isn’t she adorable?
‍Su nombre es Bella. ¿No es adorable?

A: She sure is. But why is she in your bag?
Seguro que sí. ¿Pero por qué está en tu bolso?

B: I just got her from the shelter and you can’t have dogs on the subway.
Acabo de recogerla del albergue y no admiten perros en el metro.

A: I won’t tell anybody.
No le diré a nadie.

Expanding vocab | Expandiendo el vocabulario

Un posible uso de las preguntas negativas es cuando queremos reforzar una idea que tenemos sobre algo, como en el caso del diálogo entre los chicos.

Por ejemplo:

Isn’t she adorable?
¿No es adorable?

Isn’t she great?
¿No es genial? ¿No te parece genial ella?

Isn’t he lovely?
¿No es encantador?

Isn’t it awesome?
¿No te parece maravilloso?

Don’t you love it?
¿No te encanta?

Vocabulary related to animal adoption

Vocabulario relacionado con la adopción de animales

  1. Shelter: refugio
    2. Adopt: adoptar
    3. Puppy: cachorro
    4. Dog: perro
    5. Cat: gato
    6. Kitten: gatito
    7. Foster: dar hogar de paso
    8. Stray dog: perro callejero, perro sin hogar

¿Qué te pareció el episodio de hoy? Si te gustó, compártelo con un amigo o amiga. Espero que este vocabulario te sea de ayuda.

Para profundizar aún más tus estudios de inglés, haz clic aquí e inscríbite para recibir la información completa de nuestro curso.

¡Nos vemos en el próximo episodio de Walk ’n’ Talk Essentials!

The post Walk ‘n’ Talk Essentials #54 – Un nuevo compañero: adoptando un cachorro appeared first on Fluency.io Espanhol.

]]>
https://fluency.io/es/blog/walk-n-talk-essentials-54-un-nuevo-companero-adoptando-un-cachorro/feed/ 0
Walk ‘n’ Talk Essentials Portugués #14- ¿Puedo reagendar la visita? https://fluency.io/es/blog/walk-n-talk-portugues-14-puedo-reagendar-la-visita/ https://fluency.io/es/blog/walk-n-talk-portugues-14-puedo-reagendar-la-visita/#respond Thu, 07 Dec 2023 00:13:03 +0000 https://fluency.io/es/blog/walk-n-talk-portugues-14-puedo-reagendar-la-visita/ ‍E ai, tudo bem?‍ Sejam bem-vindas e bem-vindos de volta ao Walk ‘n’ Talk! En el episodio de hoy, podrás escuchar a una cliente que intenta reagendar una visita técnica para instalar internet en su casa. ¿Quién sabe? Quizá un día seas tú quien tenga que llamar para un servicio así. ¡No dejes de leer […]

The post Walk ‘n’ Talk Essentials Portugués #14- ¿Puedo reagendar la visita? appeared first on Fluency.io Espanhol.

]]>
E ai, tudo bem?

Sejam bem-vindas e bem-vindos de volta ao Walk ‘n’ Talk!

En el episodio de hoy, podrás escuchar a una cliente que intenta reagendar una visita técnica para instalar internet en su casa. ¿Quién sabe? Quizá un día seas tú quien tenga que llamar para un servicio así. ¡No dejes de leer la versión escrita del diálogo y el vocabulario adicional que hicimos especialmente para ti!

Aproveite e divirta-se!

Diálogo

A: Olá, Lídia, boa tarde. Você contratou um serviço de internet para sua casa?

B: Sim, mas o moço da instalação não veio.

A: Vamos fazer o reagendamento. Você está disponível que dias?

B: Sempre nas terças e quintas à tarde.

A: Certo. Ficou agendado para a próxima quinta, às quatorze horas. Alguma dúvida?

B: Não, obrigada.

Puedes escuchar las palabras destacadas con las siguientes pronunciaciones:

Lídia: Lídjia

tarde: tardji

para: pra

está:

para a:pra

Tradução | Traducción

A: Olá, Lídia, boa tarde. Você contratou um serviço de internet para sua casa?
A: Hola, Lídia, buenas tardes. ¿Ha contratado un servicio de internet para su casa?

B: Sim, mas o moço da instalação não veio.
B: Sí, pero el tipo de la instalación no vino.

A: Vamos fazer o reagendamento. Você está disponível que dias?
A: Vamos a reagendar. ¿Qué días está disponible?

B: Sempre nas terças e quintas à tarde.
B: Siempre los martes y jueves por la tarde.

A: Certo. Ficou agendado para a próxima quinta às quatorze horas, alguma dúvida?
A: Cierto. Quedó agendado para el próximo jueves a las catorce horas, ¿alguna duda?

B: Não, obrigada.
B: No, gracias.

Expandindo seu vocabulário | Ampliando tu vocabulario

Los días de la semana

En el episodio de hoy aprendiste cómo se dice martes y jueves en portugués, ¿pero qué te parece si practicamos todos los días?

Segunda-feira
Lunes

Terça-feira
Martes

Quarta-feira
Miércoles

Quinta-feira
Jueves

Sexta-feira
Viernes

Sábado
Sábado

Domingo
Domingo

Bueno, te habrás dado cuenta que la palabra «feira» aparece de lunes a viernes, pero es muy muy común omitirla. Así que los brasileños suelen decir simplemente:

Segunda

Terça

Quarta

Quinta

Sexta

Y recuerda: eso no significa que jamás escucharás a un brasileño decir el «nombre completo» del día, ¿de acuerdo?

En este video podrás practicar muy detenidamente la pronunciación de los días de la semana en portugués, lección que te sirve, además, para aprender los sonidos de la lengua.

¿Qué significa «moço» en portugués?

Ay, esta palabra es muy usada y tú necesitas añadirla a tu vocabulario:

Moço

Moça

Son maneras informales (pero aun así, más amables) de referirse a una persona joven que no conoces.

Dato curioso: ¿sabias que es muy común usar esa palabra para referir se al mesero que te atiende en un restaurante? Haz clic aquí y aprende cómo usarla en este contexto.

Eso es todo por hoy. Esperamos que hayas disfrutado mucho de este episodio y que hayas conseguido practicar tu pronunciación. No olvides que si quieres estudir en la Fluency Academy, puedes inscribirte en nuestra Lista de Espera para recibir todas las novedades de primera mano.

Até o próximo Walk ‘n’ Talk!

A gente se vê!

The post Walk ‘n’ Talk Essentials Portugués #14- ¿Puedo reagendar la visita? appeared first on Fluency.io Espanhol.

]]>
https://fluency.io/es/blog/walk-n-talk-portugues-14-puedo-reagendar-la-visita/feed/ 0
Walk ‘n’ Talk Essentials Portugués #13 – Me siento un poco mareado https://fluency.io/es/blog/walk-n-talk-portugues-13-me-siento-un-poco-mareado/ https://fluency.io/es/blog/walk-n-talk-portugues-13-me-siento-un-poco-mareado/#respond Thu, 07 Dec 2023 00:13:03 +0000 https://fluency.io/es/blog/walk-n-talk-portugues-13-me-siento-un-poco-mareado/ Sejam bem-vindas e bem-vindos de novo ao Walk ‘n’ Talk! Si has probado la comida brasileña seguramente ya te diste cuenta de que el cilantro es uno de sus ingredientes favoritos, pero resulta que a Don José, el protagonista del diálogo de hoy, el cilantro lo hace sentir mareado. ¡Quédate a escuchar este diálogo y […]

The post Walk ‘n’ Talk Essentials Portugués #13 – Me siento un poco mareado appeared first on Fluency.io Espanhol.

]]>
Sejam bem-vindas e bem-vindos de novo ao Walk ‘n’ Talk!

Si has probado la comida brasileña seguramente ya te diste cuenta de que el cilantro es uno de sus ingredientes favoritos, pero resulta que a Don José, el protagonista del diálogo de hoy, el cilantro lo hace sentir mareado. ¡Quédate a escuchar este diálogo y de paso aprende expresiones con acento mineiro! Y, lo más importante, no olvides practicar en voz alta y repetir los diálogos todas las veces que quieras para mejorar tu pronunciación.

Ah, y si quieres ser estudiante de la Fluency Academy, inscríbete ahora en nuestra lista de espera y recibe todas las novedades sobre nuestros cursos de idiomas.

¡Vamos allá!

Diálogo

A: Oi, seu José. O senhor (es)tá bem?

B: Não, eu comi uma feijoada hoje, algo não me fez bem. Estou meio enjoado.

A: Uai, por quê? Será que não foi o coentro?

B: Não, acho que foi o cilantro, tinha demais na comida.

A: Mas então seu José, coentro é cilantro em espanhol. É a mesma coisa.

B: Ah, os brasileiros adoram colocar coentro na comida, né?!

A: Eita, demais da conta!

Tradução | Traducción

A: Oi, seu José. O senhor (es)tá bem?
A: Hola, don José. ¿Está bien usted?

B: Não, eu comi uma feijoada hoje, algo não me fez bem. Estou meio enjoado.
B:
No, he comido «feijoada» hoy, algo no me ha hecho bien. Me siento un poco mareado.

A: Uai, por quê? Será que não foi o coentro?
A: Pues, ¿por qué? ¿Será que no fue el «coentro»?

B: Não, acho que foi o cilantro, tinha demais na comida.
B:
No, creo que fue el cilantro, había demasiado en la comida.

A: Mas então seu José, coentro é cilantro em espanhol. É a mesma coisa.
A: Pero es eso, don José, «coentro» es cilantro en español. Es lo mismo.

B: Ah, os brasileiros adoram colocar coentro na comida, né?!
B:
Ah, los brasileños aman poner cilantro en la comida, ¿no?

A: Eita, demais da conta!
A: ¡Uf, demasiado!

Expandindo seu vocabulário | Ampliando tu vocabulario

• ¿Te encuentras bien?

Si te sientes un poco mareado, cansado, fatigado o si por el contrario estás feliz, puedes usar frases como estas para expresarlo:

Estou (tô) meio enjoado.
Me siento un poco mareado.

Eu tô só um tiquinho* cansada.
Me siento solo un poquito cansada.

Eu tô feliz por demais*.
Me siento muy feliz.

Eu tô um bocadinho* doente.
Me siento un poquito enferma.

Vixe Maria*, eu tô com fome demais da conta*.
Madre mía, tengo demasiada hambre.

¿Viste las expresiones con asterisco? * presta atención, estas son muy usadas en Brasil, principalmente en el estado de Minas Gerais para expresar cantidades o dar énfasis:

Um tiquinho (tiquin) o um bocadinho (bocadin): un poquito
Por demais
o demais da conta: demasiado
Vixe Maria, uai, eita:
usadas para dar énfasis, como madre mía, uf, pues.

Ahora veamos otras formas de expresar sorpresa como con la palabra uai

Esa palabra, como dijimos, es muy característica de Minas Gerais. No tiene un significado específico, pero puede indicar sorpresa, otras opciones para reemplazarla son:

Uai, por quê?
Pues, ¿por qué?

Ué, por quê?
Pues, ¿por qué?

Que coisa, por quê?
Qué raro, ¿por qué?

Que estranho, por quê?
Qué extraño, ¿por qué?

Nossa, por quê?
Vaya, ¿por qué?

Comidas típicas de Brasil

Acá tienes algunos de los platos típicos de Brasil, ¡la verdad es que todos están para chuparse los dedos!

Eu comi uma feijoada hoje.
He comido «feijoada» hoy.

Eu comi um churrasco hoje.
He comido parrilla hoy.

Eu comi uma tapioca hoje.
He comido tapioca hoy.

Eu comi uma moqueca hoje.
He comido «moqueca» hoy.

Eu comi um açaí hoje.
He comido «açaí» hoy.

¿Y qué es la feijoada?

La feijoada es un plato muy típico en casi todo Brasil. Tiene su origen en la época de colonización, cuando los esclavos africanos trajeron mucho de su cultura. Es típica no solo en Brasil, sino también en Portugal, Angola y Mozambique.

Es una gran cacerola con frijoles negros en su propio jugo con varios trozos de diferentes cortes de carne de cerdo y de res. Las feijoadas más tradicionales llevan orejas, lengua, pie y otras partes del cerdo no tan convencionales. Aunque hoy día es común encontrar variaciones veganas, hechas con tofu, zanahoria, papas y otros ingredientes.

La «feijoada» se sirve principalmente con arroz blanco, pero también suele acompañarse con

Laranjas – naranjas
Torresmo
– chicharrones
Couve frita com alho
– repollo frito con ajo
Farinha de mandioca
– harina de mandioca (yuca)
Farofa
– otra preparación que se hace con la harina de yuca
Pimenta ou molho de pimenta
– chile o salsa picante

Para acompañar el plato, una de las bebidas más famosas es la caipirinha, hecha con limón, cachaça (o vodka) y azúcar, todo machacado con mucho hielo. Entonces, ya sabes que pedir la próxima vez que visites un restaurante brasileño.

• Hierbas y especias

Evita la confusión que tuvo el señor José al decir “cilantro” en español cuando quería decir “coentro”, algunas de las especias más usadas se dicen así:

Será que não foi o coentro?
¿Será que no fue el cilantro?

Será que não foi a salsinha?
¿Será que no fue el perejil?

Será que não foi o manjericão?
¿Será que no fue la albahaca?

Será que não foi o alecrim?
¿Será que no fue el romero?

Será que não foi a cebolinha?
¿Será que no fue la cebolleta?

Eso es todo por hoy, esperamos que hayas disfrutado mucho de este episodio y que hayas conseguido practicar tu habla y pronunciación. No dejes de compartir este contenido con un amigo o amiga que también esté estudiando portugués.

Até o próximo Walk n’ talk!

The post Walk ‘n’ Talk Essentials Portugués #13 – Me siento un poco mareado appeared first on Fluency.io Espanhol.

]]>
https://fluency.io/es/blog/walk-n-talk-portugues-13-me-siento-un-poco-mareado/feed/ 0
Walk ‘n’ Talk Essentials Portugués #15 – ¿Su apellido? https://fluency.io/es/blog/walk-n-talk-portugues-15-su-apellido/ https://fluency.io/es/blog/walk-n-talk-portugues-15-su-apellido/#respond Thu, 07 Dec 2023 00:13:03 +0000 https://fluency.io/es/blog/walk-n-talk-portugues-15-su-apellido/ Oi, tudo bem? Si estás aprendiendo portugués, seguramente ya te habrás encontrado con más de un falso amigo: palabras que confundimos por ser parecidas a las del español, pero con significados diferentes. En el diálogo de hoy, escucharás a Fernando enfrentarse a un falso amigo cuando solicita que le envíen una boleta de pago. Además, […]

The post Walk ‘n’ Talk Essentials Portugués #15 – ¿Su apellido? appeared first on Fluency.io Espanhol.

]]>
Oi, tudo bem?

Si estás aprendiendo portugués, seguramente ya te habrás encontrado con más de un falso amigo: palabras que confundimos por ser parecidas a las del español, pero con significados diferentes.

En el diálogo de hoy, escucharás a Fernando enfrentarse a un falso amigo cuando solicita que le envíen una boleta de pago. Además, aprenderás el uso de algunos verbos comunes del portugués. ¡Ponte cómodo/a y dale play!

Vamos nessa?

Diálogo

A: Senhor, preciso que me informe seu país de origem, por favor.

B: Colômbia.

A: Seu nome, por favor.

B: Fernando.

A: Sobrenome?

B: Nando.

A: Perdão, mas preciso do seu sobrenome, o seu último nome.

B: Ah, sim, desculpe. É Fernando Pérez.

A: Imagina, não se preocupe, estou aqui para ajudar. Você vai receber o boleto para o pagamento com vencimento para amanhã, dia 13, tudo bem?

B: Sim, perfeito! Obrigado.

Puedes escuchar las palabras destacadas con las siguientes pronunciaciones:

preciso: “precízu”

sobrenome: “sobrinómi”

imagina: “magina”

estou: “tô”

receber: “recebê”

obrigado:“brigadu”

Tradução | Traducción

A: Senhor, preciso que me informe seu país de origem, por favor.
Señor, necesito que me diga su país de origen, por favor.

B: Colômbia.
Colombia.

A: Seu nome, por favor.
Su nombre, por favor.

B: Fernando.
Fernando.

A: Sobrenome?
¿Apellido?

B: Nando.
Nando.

A: Perdão, mas preciso do seu sobrenome, o seu último nome.
Perdón, pero necesito su apellido, su último nombre.

B: Ah, sim, desculpe. É Fernando Pérez.
Ay, sí, disculpe. Es Fernando Pérez.

A: Imagina, não se preocupe, estou aqui para ajudar. Você vai receber oboleto para o pagamento com vencimento para amanhã, dia 13, tudo bem?
Ay, no. No se preocupe, estoy aquí para ayudar. Usted va a recibir laboleta de pago con vencimiento para mañana, el 13, ¿vale?

B: Sim, perfeito! Obrigado.
Sí, ¡perfecto! Gracias.

Expandindo seu vocabulário | Ampliando tu vocabulario

Preciso do…

Para solicitarle a alguien que te dé una información y sonar cordial, puedes usar una de las siguientes frases con el verbo precisar, que es la traducción de “necesitar” o “requerir”:

Perdão, mas preciso do seu sobrenome.
Perdón, pero necesito su apellido.

Desculpa, mas preciso do seu apelido.
Disculpe, pero necesito su sobrenombre.

Desculpe, mas preciso do seu e-mail.
Disculpa, pero necesito tu email.

Licença, mas preciso do seu telefone.
Permiso, pero necesito su número de teléfono.

Estoy aqui para…

Estou aqui para ajudar.
Estoy aquí para ayudar.

Estou aqui para uma entrevista.
Estoy aquí para una entrevista.

Estou aqui para me apresentar.
Estoy aquí para presentarme.

Estou aqui para falar com você.
Estoy aquí para hablar contigo.

El verbo receber

Aprende a conjugar el verbo receber con los diferentes sujetos:

Você vai receber o boleto para o pagamento.
Usted va a recibir la boleta de pago.
Tú vas a recibir la boleta de pago.

Eu vou receber a carta de recomendação.
Voy a recibir la carta de recomendación.

Ela vai receber o presente.
Ella va a recibir el regalo.

Nós vamos receber o salário.
Vamos a recibir el sueldo.

Vocês vão receber a multa.
Ustedes van a recibir la multa.

Eles vão receber o pedido.
Ellos van a recibir el pedido.

Pagando os boletos | Pagando las boletas

El boleto, también conocido como boleto bancário, es un tipo de correspondencia que se recibe por correo o email con el monto que tienes que pagar por un servicio que has adquirido y un código de barras. Este te permite hacer ese pago por medio de la aplicación del banco en tu celular, por la página web del banco o yendo directamente al banco o a un cajero electrónico.

Normalmente llamamos boletos a todas las cuentas que tenemos que pagar mensualmente, como las cuentas de celular, de internet, de agua, de luz, de la tarjeta de crédito, alquiler de casa etc.

También puedes encontrar esa forma de pago cuando quieres comprar algo por internet. Las formas de pago son: cartão de crédito, cartão de débito, transferência bancária y boleto. Si eliges pagar por boleto, te van a emitir un documento con el valor de tu compra, una descripción del producto, el nombre del banco al que debes pagar y un código de barras. Ese código de barras (o su número) es lo que vas a usar para hacer efectiva tu compra. Se va a debitar de tu cuenta del banco como una tarjeta de débito, pero a veces puede tardar hasta tres días para reconocer tu pago y normalmente te cobrarán un pequeño monto por emitir ese documento.

Los boletos tienen una fecha límite para efectuar el pago, o sea, un vencimiento. Si no lo pagas hasta esa fecha, el documento expira y tu compra no es finalizada, o sea, es como si hubieras desistido de la compra.

CURIOSIDADES

Tenemos algunos falsos amigos en el diálogo. ¡Mira!

– Español – – Portugués –

Apellido Sobrenome

Sobrenombre, apodo Apelido

Boleto Ingresso, tíquete, entrada, passagem

Boleta de pago Boleto

¡CONJÚGALO! – CONJUGUE!

El verbo IR – ir*

Presente de indicativo

Yo Eu vou

Você vai Contextos formales e informales. Conjugado comoele e ela.

Tu vais Contextos informales. Puedes escuchar el tu enregiones del sur de Brasil. Se conjuga diferente devocê.

Usted Você vai Contextos formales, en los que también puede ser o senhor o a senhora.

Él Ele vai

Ella Ela vai

Nosotros(as) A gente vai La manera informal y muy comúnmente usadapara decir «nosotros» ou «nosotras». Se conjuga en singular.

Nosotros(as) Nós vamos En portugués, no hay distinción de géneropara «nosotros» y «nosotras».

Vosotros(as) Vocês vão Contextos formales e informales.

Ustedes Vocês vão Contextos formales, en los que también puede sercomo os senhores o as senhoras.

Ellos Eles vão

Ellas Elas vão

* El verbo IR en portugués también es muy usado para crear estructuras para hablar sobre el futuro. Usamos el verbo IR en presente de indicativo + un verbo en infinitivo. Pero ¡atención!, no usamos la partícula A entre los verbos, como lo hacemos en español. Mira:

Vou comer um prato de macarrão.
Voy a comer un plato de pasta.

Perfeito! Esperamos que este contenido te ayude a desarrollar aún más tu portugués. ¡Intenta escribir y decir tus propias frases y escríbelas para practicar tu escritura y las conjugaciones!

Si quieres estudiar con nosotros, inscríbete en nuestra Lista de Espera y recibe todas las novedades sobre las matrículas de primera mano. Nos vemos en el próximo episodio del Walk ‘n’ Talk.

Um beijo e até logo!

The post Walk ‘n’ Talk Essentials Portugués #15 – ¿Su apellido? appeared first on Fluency.io Espanhol.

]]>
https://fluency.io/es/blog/walk-n-talk-portugues-15-su-apellido/feed/ 0